Fotografías de archivo familiar
Película de 8 mm en la que trabajaron mis padres
Capturas de «El pequeño salvaje» de Francois Truffaut.
…………………………………………………………………………………………………………..
«Cuando yo aún no estaba quizás pensaras en mí. Cuando tú ya no estás yo pienso en ti. Conformo fragmento a fragmento la realidad de la que me hablabas, yo imaginaba otra. ¿Qué es recuerdo y qué realidad?».
Es mentira plantea una reflexión ante la moldeabilidad de la memoria y como interpretamos los recuerdos vividos o contados para generar nuevas historias. El proyecto surge cuando encuentro una vieja cinta de 8 mm en casa de mis padres y la digitalizo. Redescubro entonces una película en la que colaboró mi madre cuando tenía apenas veinte años. Capturo algunos fotogramas del making off y la congelo en ellos. El proyecto habla de pérdidas: la pérdida de calidad de la imagen, que pasa de un original de 8 milímetros a un archivo digital, generándose así una nueva representación que de algún modo significa un retorno a lo analógico. La pérdida de mi madre. Pérdidas y fragmentos de su memoria y de la mía.
En mi proyecto me he centrado en la idea de fragilidad de la memoria del individuo, focalizando en una serie de elementos metafóricos que aluden a esta idea, como los fragmentos de porcelana, los huecos o las viejas fotos rasgadas que aparecen recurrentemente a lo largo del proyecto. La herida, tanto física como mental, despoja al ser humano de su relativa seguridad para mostrarle débil, convirtiendo la memoria en una superficie narrativa subjetiva y en espacio de representación. Cada marca, cada fisura, cada cicatriz, se convierten así en elocuentes transmisores, en catalizadores que van desdibujando o transformando los recuerdos.
Era mentira es un trabajo de postmemoria que surge tras el encuentro con el archivo fotográfico de mi padre, también fotógrafo, y con el descubrimiento de imágenes anteriores incluso a mi nacimiento. A partir de las discrepancias entre la supuesta veracidad de las imágenes encontradas y mis recuerdos, comienza una reelaboración de significados donde comienzan a discrepar las fantasías de mis propios recuerdos y sus representaciones en el álbum familiar.
Trabajo con fotografías de archivo familiar intervenidas que dialogan con mis propias imágenes, tomadas en la actualidad con la misma cámara y la misma película que utilizó mi padre para fotografiar a mi madre. Se produce así un diálogo entre el pasado y el presente; la fotografía consigue que mi madre y yo convivamos de algún modo en el mismo tiempo y espacio.